Lalata en la Feria del Libro de Madrid 2025 con Indómitas


Carmen G. Palacio y Manuela Martínez en el stand de Indómitas en la feria del libro 2025.




La revista objeto Lalata participará en la edición 2025 de Indómitas, un espacio dentro de la Feria del Libro de Madrid dedicado a editoriales independientes, publicaciones experimentales y libros objeto. Este encuentro se desarrollará los dos fines de semana del 30 de mayo al 8 de junio en el Parque de El Retiro. Manuela Martínez Romero y Carmen G. Palacios, coordinadoras de la revista, estarán presentes desde el viernes 30 de mayo al 1 de junio en el espacio de Indómitas en el Parque del Retiro de Madrid.



La presencia de Lalata en Indómitas incluirá como en los dos años anteriores la exhibición de todas sus ediciones anteriores -consulta nuestra web para ver toda la colección de la revista- y por supuesto también presentaremos nuevas propuestas editoriales. ¡Muy pronto os contamos las novedades! Os dejamos aquí un plano de la feria para que podáis localizarnos fácilmente.


Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.

Indómitas 2025 contará con la participación de 22 editoriales, librerías y centros de producción independientes, tanto nacionales como internacionales, que presentarán sus proyectos durante los fines de semana del evento: Aguas Internacionales + El Sordo – Barcelona + Madrid, España / Álbum del Universo Bakterial – Miraflores, Perú / Alkibla – País Vasco, España / Almacén de Análisis – Madrid, España / Anoche Press – Madrid, España / Arrebato Libros – Madrid, España / Belleza Infinita – Bilbao, España / Cabeza de Chorlito – Francia / Cardboard House Press – Providence, Estados Unidos / Cartonera Escorpión Azul – Madrid, España / Center for Book Arts – Nueva York, EE. UU. / Chiquita Room – Barcelona, España / D- / Disbauxa Editorial – Barcelona, España / Dudo Ediciones – Chile / Ediciones Supermañazas & Alretortero – Madrid, España / Errant Press – Los Ángeles, EE. UU. / Escrito a Lápiz – Zaragoza y Madrid, España / Firpo Editorial – Buenos Aires, Argentina / Fueradacarta – Madrid, España / Gabinete Papatextual – Oporto, Portugal / Kit Caníbal – Madrid, España / La Granja Editorial – Madrid, España / La Lata – Albacete, España / La Más Bella – Madrid, España / La Parcería – Madrid, España / Las Ciervas – Sevilla, España / Lupi – Bilbao, España / Meninas Cartoneras – Chile y Madrid, España / Microutopías – Montevideo, Uruguay / Mochuelo Libros – Córdoba, Argentina / Nada – Bogotá, Colombia / Orp – Madrid, España / Pe(r)rucho Risografía – Valencia, España / Piedra Papel Libros – Madrid, España / Primary Information – Nueva York, EE. UU. / Rincón del Desierto – Almería, España / Tana Oshima – Nueva York, EE. UU. / Tejido Ajado – Madrid, España / Time Has Fallen Asleep – Copenhague, Dinamarca / Ultramarina Cartonera – Madrid + Colombia.

Sobre Lalata. 
La revista Lalata comenzó a editarse en el año 2001. Fue fundada por Manuela Martínez Romero y Carmen G. Palacios en Albacete. Cada ejemplar de la revista es una lata que contiene objetos artísticos creados por los cientos de colaboradores que han participado en la publicación, siguiendo una temática específica. Hasta la fecha, el proyecto ha producido 19 números regulares y varias ediciones especiales. En 2024 se presentó una edición especial titulada Indómita, en colaboración con el poeta Antonio Gómez, que incluyó su poema objeto "Para ser lanzado". En 2025, Lalata ha cumplido 24 años de trayectoria. Durante este tiempo, ha participado en exposiciones y ferias de arte tanto en España como en otros países, consolidándose como una publicación independiente y sin ánimo de lucro que promueve la creación artística colectiva en un formato poco usual.